La tortuga boba o Caretta Caretta, según su nombre científico, es una de las especies de tortugas marinas más grandes del mundo. Pertenece a la familia Cheloniidae y las podemos encontrar en las aguas españolas del Mediterráneo. Desgraciadamente este bello animal está en peligro de extinción.
Entre sus características, destaca por ser una especie muy longeva. Su esperanza de vida ronda los 62 años. Además, son animales migratorios. Viajan millones de kilómetros en busca de alimento y aguas más cálidas, y suelen volver a la playa donde nacieron para hacer la puesta de huevos.
En este post podrá leer:
Morfología de las tortugas bobas
Son una especie de gran tamaño. Pueden llegar a pesar 180 kilos y medir 1.2 metros, aunque se han registrado casos excepcionales en tortugas bobas que alcanzan los 545 kg y superan los dos metros.
Respecto a su color, su cabeza y caparazón puede presentar diferentes colores, desde tonos amarillentos y anaranjados, hasta marrones y rojizos. Además, los machos suelen tener una cola más gruesa que las hembras.
Por otro lado, posee el caparazón sólido más grande del mundo, una auténtica armadura que le sirve para defenderse de sus depredadores. Como curiosidad, estas tortugas llevan muchos organismos enganchados a su concha, desde cangrejos hasta diferentes tipos de plantas.
Hábitats
La tortuga boba es una especie acuática que vive tanto en alta mar como en zonas costeras menos profundas. Se encuentra en casi todos los océanos del mundo: el Índico, el Pacífico y el Atlántico, así como en el mar Mediterráneo. Las hembras viajan a las zonas tropicales y salen a la superficie de manera excepcional para excavar nidos y desovar.
Alimentación
Esta tortuga es una especie omnívora, con una dieta muy variada que incluye algas, medusas y peces. Posee una mandíbula amplia y fuerte que le permite triturar a sus presas con mayor facilidad.
Reproducción
La tortuga boba tiene una tasa muy baja de reproducción, ya que solo procrea cada dos o cuatro años y pone una media de cuatro huevos. Aparte, la madurez sexual de las hembras tiene lugar entre los 17 y 33 años.
En el Mediterráneo, la época de apareamiento es desde finales de marzo hasta principios de junio. Posteriormente, el periodo de anidación dura entre 45 y 70 días. Los huevos de estas tortugas tienen muchos depredadores y no todas las crías llegan a alcanzar el mar.
Peligro de extinción
Este animal está dentro de la lista de especies vulnerables de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Son grandes consumidoras de medusas y, en ocasiones, ingieren plástico accidentalmente al confundirlo con alimento, lo que puede causarles la muerte.
El principal enemigo de la tortuga boba en extinción es el hombre, tanto por la contaminación del medio acuático como por las artes de pesca no selectiva. La mayoría de las veces se produce de forma accidental, al quedarse atrapadas en las redes de los pescadores.
Para reducir su mortalidad, se han creado dispositivos excluidores de tortugas marinas, que les permiten una vía de escape en caso de ser atrapadas por una red. Desgraciadamente no todos los buques cuentan con este mecanismo, y muchas siguen desapareciendo por esta causa.
Tortuga boba en Aquarium
También hay tortugas bobas en Almería. Hace más de un año una de estas especies fue rescatada por el grupo ecologista Equinac en las costas almerienses. Desgraciadamente se le tuvo que amputar la aleta delantera izquierda debido a una gangrena causada por la opresión de una red de pesca.
Bautizada como Juan, la cuidaron e intentaron que se recuperara. Pero su estado seguía siendo lamentable y al intentar introducirla en su hábitat natural, vieron que no era posible. Juan todavía no podía valerse por sí mismo en el agua.
Fue entonces cuando el grupo ecologista entregó esta tortuga boba al Aquarium Costa de Almería. Con mucho cuidado y mimo, en poco más de un año Juan ha mejorado considerablemente. Ha pasado de pesar 4.5 kilos a 18, y se calcula que llegará a alcanzar los 135 kg y a medir 125 cm.
Si quiere conocer la tortuga boba de primera mano y seguir la recuperación de Juan, el Aquarium Costa de Almería espera su visita.