En Aquarium Costa de Almería contamos con un ejemplar de una nueva especie que se acaba de incorporar: la Apalone ferox, más conocida como tortuga de caparazón blando de Florida. Este curioso reptil nativo del suroeste de los Estados Unidos es un veloz nadador y hábil cazador gracias a sus características morfológicas.
En este post podrá leer:
Características de la tortuga de caparazón blando
La Apalone ferox muestra numerosas adaptaciones al medio acuático. El rasgo morfológico más destacado de este animal es su cuerpo aplanado y, tal y como dice su nombre, su caparazón blando, que se puede comparar a la consistencia del cartílago de una oreja humana. Estas características la convierten en una especie ligera e hidrodinámica, siendo más veloz en el agua que muchas otras tortugas.
Respecto al tamaño, las hembras, que son más grandes que los machos, pueden llegar a medir 70 cm y pesar 20 kilos. Su caparazón suele ser de color verde oliva, cubierto de manchas y, además, todo el borde de su coraza está cubierto por una fina línea de color amarilla muy singular. El plastrón, en cambio, es generalmente blanco.
Por otro lado, gracias a su divertida nariz con forma de trompa y su largo cuello, la tortuga de caparazón blando de Florida puede tomar aire sin la necesidad de sacar la cabeza fuera de la superficie, pudiendo así estar más alerta ante presas y depredadores.
Posee igualmente, extremidades palmeadas que le permiten tomar impulso con facilidad, y están provistas de unas poderosas uñas que utiliza habitualmente para enterrarse en el lecho de los ríos o lagos en los que vive. Una vez ocultas, permanecen al acecho solo con la cabeza visible, hasta que un pez, crustáceo o insecto se acerca lo suficiente para ser atrapado con sus fuertes mandíbulas cortantes en forma de pico.
Hábitat de la tortuga de caparazón blando
La Apalone ferox es una tortuga acuática de agua dulce nativa del suroeste de los Estados Unidos. Se distribuye en los estados americanos de Florida, Georgia, Alabama y Carolina del Sur, concretamente en zonas de aguas tranquilas como lagos y estanques, y fondos pantanosos de marismas con mucha vegetación. Normalmente no suele salir del agua, a excepción de cuando tienen que anidar.
Alimentación
Aunque puede comer ocasionalmente algas y plantas, la tortuga de caparazón blando de Florida es casi exclusivamente carnívora y prefiere alimentarse de peces, ranas, moluscos, insectos y otros anfibios que pueda capturar. Gracias a su gran velocidad en el agua, y a su largo cuello, son unas excelentes cazadoras.
Reproducción
Las hembras alcanzan la madurez sexual cuando llegan a los 25 y 40 centímetros. Estas tortugas suelen reproducirse una vez al año, aunque algunas han llegado a hacer hasta siete puestas en un año. La nidada está relacionada con el tamaño de la hembra, siendo lo más habitual entre 18 y 39 huevos por cada puesta.
Aunque estas tortugas son objeto de caza para su uso comercial, la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) las considera como “preocupación menor” por el momento.
Si quiere saber más sobre los quelonios, puede que le interese nuestro post ¿por qué tienen caparazón las tortugas?
En Aquarium Costa de Almería puede ver de cerca ahora un ejemplar de tortuga de caparazón blando de Florida. Además, contamos con otras especies acuáticas como una tortuga boba, pirañas y los adorables caballitos de mar. ¿A qué espera para disfrutar de un día descubriendo el mundo marino?
1 Comentario
Aquarium Costa de Almería, thanks so much for the post.Really thank you! Great.