El pez Garra rufa, más conocido como el “Pez Doctor”, pertenece a la familia de los Ciprínidos y es originario de Jordania, Irán, Irak, Siria y Turquía. Se descubrió en torno al año 1800 y desde hace varios siglos, la gente usa a esta especie de peces para mejorar diversas afecciones dermatológicas como eczemas, piel seca, acné, psoriasis o durezas, entre otros problemas cutáneos.
Peeling natural
Tanto es así, que el pez Garra rufa se emplea en tratamientos de ictioterapia, en los que los peces realizan una función de peeling natural succionando las pieles muertas y generando dithranol, una enzima que rejuvenece la piel y tiene propiedades contra la psoriasis. Además, este tratamiento se puede realizar en cualquier parte del cuerpo, aunque el más popular suele ser en los pies.
El Garra rufa es una especie protegida, por lo que en los países en los que hay territorios de distribución natural, no se puede capturar ni exportar. De esta forma, lo que se emplean en explotaciones estéticas provienen de la cría en cautividad de piscifactorías de Israel y Tailandia.
Pez Doctor
El pez Garra rufa suele tener un tamaño máximo en la naturaleza de unos 14 cm y su cuerpo es largo con tonalidades oscuras en el lomo y un vientre claro. Su boca tiene una forma de copa rígida hacia abajo y cuenta con dos pares de barbillas pequeñas. Su hábitat natural son los ríos de agua dulce y los manantiales calientes en los que las temperaturas oscilen entre los 28 y 34 grados, y suelen vivir una media de 5 ó 6 años.