Los caballitos de mar siempre han despertado mucho interés entre los humanos, sobre todo por su morfología tan singular, como su hocico que recuerda a la cabeza de un caballo, o su forma de reproducción, excepcional en el mundo animal. El nombre científico de su género es Hippocampus y son peces óseos (Teleósteos) que pertenecen a la familia Syngnathidae.
En este post podrá leer:
Características del caballito de mar
Su tamaño varía mucho entre las diferentes especies, 54 en todo el planeta. Los más pequeños como el Hippocampus minotaur pueden medir tan solo 18 mm, mientras que los más grandes como el Hippocampus ingens alcanzan los 30 cm de longitud.
No poseen escamas, sino capas óseas. Sus colores varían mucho, pero suelen ser neutros como el beige, el negro o el gris que les sirven para camuflarse. Aunque algunas especies presentan colores muy vivos como púrpuras, naranjas o amarillos.
Son de los pocos peces que nadan erguidos. Solo poseen aletas dorsales y pectorales, por lo que sus movimientos son muy lentos. Por esta razón, para estos animales el camuflaje es muy importante y no realizan grandes desplazamientos. Suelen permanecer anclados a algas o corales, para evitar las fuertes corrientes. De hecho, las tormentas son una de las principales causas de muerte de esta especie.
Hábitat
El caballito de mar habita en distintos tipos de mares y océanos, desde aguas tropicales con altas temperaturas y zonas poco profundas y de poca corriente, a áreas estancadas, así como en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. En España hay muchos ejemplares en la ría de Arousa. Es posible localizarlos en todos los océanos y le gusta vivir entre los corales y algas.
¿Cómo se alimentan los Caballitos de Mar?
Los hipocampos se nutren sobre todo de pequeños crustáceos del zooplancton. No tienen dientes y aspiran a sus presas a través de su hocico óseo. Deben alimentarse en gran cantidad para obtener todos los nutrientes necesarios para sobrevivir.
Además, un dato muy curioso es que sus ojos pueden moverse de manera independiente el uno del otro, lo que les ayuda a la hora de capturar a sus presas.
Reproducción de los Caballitos de Mar
La reproducción del caballito de mar es muy curiosa. El macho es quien se embaraza. La hembra pone los huevos, que una vez maduros son introducidos con su ovopositor en la bolsa incubadora del macho, dentro de la cual son fertilizados.
El macho desarrolla los embriones, y los vasos sanguíneos de este saco incubador aportan el oxígeno y los nutrientes necesarios. Con el tiempo la salinidad en el interior aumenta, para ir preparando a las crías a su futuro hogar.
Tras un periodo de embarazo que dura entre 6 y 10 semanas, al final expele las crías. De hecho, presenta una gran facilidad para embarazarse y el tiempo entre que da a luz y vuelve a embarazarse es muy corto.
Asimismo, la mayoría de especies de hipocampos forman parejas monógamas. Macho y hembra se ayudan mutuamente, y todas las mañanas al amanecer realizan una danza muy particular que supone el preludio de la paternidad.
¿Cuánto vive un Caballito de Mar?
Su vida oscila entre uno y cuatro años, aunque cuando son jóvenes son presas fáciles de otros animales marinos.
El caballito de mar ha visto mermada su población en las últimas décadas. Los hábitats en los que viven como los manglares o arrecifes de coral, son muy vulnerables al cambio climático y a la contaminación. Además, este pez óseo es muy codiciado en la medicina china, lo que ha aumentado su pesca.
Esto ha provocado que muchas especies de este género animal se encuentren dentro de la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En el Aquarium Costa de Almería tenemos caballitos de mar y muchas otras especies de animales que no se puede perder. ¡Venga a visitar nuestras instalaciones y descubra el mundo marino!