Dispositivos electromagnéticos para proteger tiburones y rayas de la pesca accidental
El Congreso AIZA 2025 presenta una solución innovadora para reducir las capturas por accidente
En el marco del CONGRESO AIZA 2025, la Asociación CHELONIA presentó un proyecto pionero que tiene como objetivo reducir las capturas accidentales de tiburones y rayas en la pesca con palangre, una técnica comúnmente utilizada para capturar peces comerciales. El proyecto propone el uso de dispositivos electromagnéticos para alejar a estas especies de las redes sin afectar a otros peces valiosos para la industria pesquera.
¿Cómo funcionan los dispositivos electromagnéticos?
El truco de esta innovación radica en una característica única de tiburones y rayas: estas especies tienen órganos sensitivos especiales, llamados ampollas de Lorenzini, ubicados en sus cabezas. Estos órganos les permiten detectar campos electromagnéticos en su entorno. Aprovechando esta capacidad, los investigadores han diseñado imanes que emiten campos electromagnéticos, los cuales son detectados por los elasmobranquios (tiburones y rayas). La idea es que estos peces eviten acercarse al área del cebo, lo que reduciría las capturas accidentales.
Aquarium Costa de Almería participa en el proyecto
En colaboración con el proyecto, Aquarium Costa de Almería ha sido fundamental en las pruebas iniciales. En sus instalaciones, se crearon dos tanques donde se aislaron tiburones y rayas. Estos peces fueron filmados en varias sesiones mientras se les ofrecía comida con y sin la presencia del campo electromagnético generado por un potente imán.
Resultados preliminares
Los primeros resultados de los estudios indican que los tiburones tienden a alejarse de los alimentos cuando detectan la presencia del campo electromagnético. Este comportamiento abre una nueva posibilidad para modificar las técnicas de pesca de manera que los tiburones y las rayas no se acerquen al cebo, mientras que otros peces de mayor valor comercial, como los peces espada, que no tienen ampollas de Lorenzini, no se verían afectados y seguirían comiendo el cebo con normalidad.
El futuro de la pesca: una solución sostenible
Si los resultados de las investigaciones continúan siendo positivos, el siguiente paso sería incorporar estos imanes en los palangres, logrando así una reducción significativa en las capturas accidentales de estas especies, lo cual contribuiría a la conservación de tiburones y rayas. Esto también tendría un impacto positivo en la sostenibilidad de la pesca, al evitar que especies vulnerables sean capturadas.
Este avance podría marcar un cambio importante en el sector pesquero brindando una solución innovadora para proteger la biodiversidad marina mientras se mantiene la pesca comercial.