Un Viaje Educativo en el Congreso de AIZA 2025: La Perspectiva de una Educadora.
Introducción
Participar en el congreso anual de la AIZA 2025 (Asociación de Zoológicos y Acuarios de España) es una experiencia enriquecedora que va más allá de lo esperado. Como educadora, tuve el privilegio de formar parte de este evento, donde expertos y profesionales se reúnen para compartir conocimientos, explorar nuevas ideas y trabajar juntos hacia un futuro más sostenible. Quisiera compartir mi experiencia en el congreso y destacar algunos de los proyectos más interesantes que se presentaron.
La IA y la Educación Ambiental
Uno de los temas más innovadores fue «La IA y la Educación Ambiental». Este proyecto busca integrar la inteligencia artificial en los programas educativos para mejorar la comprensión y el compromiso de los visitantes con el medio ambiente. Durante el congreso, tuvimos la oportunidad de ver demostraciones en vivo de aplicaciones que utilizan IA para identificar especies, simular ecosistemas y predecir los efectos del cambio climático. Ver cómo la tecnología puede transformar la educación ambiental, fue inspirador y me motivó a pensar en nuevas formas de aplicar estas herramientas en nuestro propio trabajo educativo.
El Bienestar Animal y la Educación
Otro proyecto crucial presentado en el congreso fue «El Bienestar Animal y la Educación». Este enfoque multidisciplinario, combina la educación con prácticas de bienestar animal para garantizar que los animales en zoológicos y acuarios reciban el mejor cuidado posible. En una de las sesiones, aprendimos sobre nuevos protocolos de cuidado y enriquecimiento que no solo mejoran la vida de los animales, sino que también educan al público sobre la importancia del bienestar animal. Como educadora, me siento responsable de transmitir estos valores a los visitantes y fomentar una cultura de respeto y empatía hacia todas las criaturas vivientes.
Conservación y la Educación
El tema de la conservación estuvo presente en muchas de las presentaciones y discusiones del congreso, el objetivo principal es educar al público sobre la importancia de proteger las especies en peligro de extinción y sus hábitats. A través de exposiciones interactivas, charlas y talleres, los educadores pueden involucrar a los visitantes en iniciativas de conservación y mostrarles cómo pueden contribuir. Uno de los momentos más memorables del congreso fue el gran debate con expertos en conservación, quienes compartieron historias de éxito y desafíos, recordándonos la importancia de nuestra labor.
Conclusión
Mi experiencia en el congreso de la AIZA 2025 fue profundamente impactante y enriquecedora. Como educadora, me fui con nuevas ideas, herramientas y una renovada pasión por mi trabajo. El congreso no solo proporcionó una plataforma para el intercambio de conocimientos, sino que también fortaleció la comunidad de profesionales dedicados a la educación y conservación. Estoy emocionada por implementar lo aprendido y continuar inspirando a las futuras generaciones a cuidar de nuestro planeta y sus habitantes.
Alisbet Rodríguez
Coordinadora de Educación