Aquarium estrena un tanque con peces payaso

¡En Aquarium Costa de Almería estamos de enhorabuena! Recientemente se ha incorporado un nuevo grupo de peces payaso a nuestra gran familia del acuario. Concretamente, los ejemplares Amphiprioninae han llegado a un nuevo tanque en el que conviven junto a sus huéspedes las anémonas.

A diferencia de lo que se pueda pensar, no existe una única especie de pez payaso, sino una subfamilia que engloba a decenas de especies distintas que se corresponden con el género Amphiprion y Premnas. Aunque entre ellos tienen aspectos muy distintos -ya que pueden abarcar colores que van desde el clásico naranja, pasando por el amarillo y azul, hasta el negro y blanco-, todos los peces payaso poseen unas características comunes que enumeramos a continuación. ¡Descubra todas las curiosidades sobre este fascinante pez tropical!

Características del pez payaso

Los peces payaso habitan en los arrecifes de coral de los océanos Pacífico e Índico, desde el Mar Rojo, hasta las aguas de Japón y Australia. Forman grupos de miembros que se alojan en el interior de las anémonas para protegerse de sus depredadores. Especialmente, durante las noches, los peces payaso se refugian entre sus tentáculos para descansar.

Peces anémona

A pesar de que estos animales invertebrados son tóxicos, los peces payaso están recubiertos por una membrana mucosa que les protege del veneno de las anémonas, así como de otros peces tóxicos. Es por esta razón que a los peces payaso también se les conoce por el nombre de peces anémona, ya que viven en simbiosis con ellas. Mientras que estas les ofrecen protección, las anémonas se alimentan a su vez de la materia fecal del pez payaso.

Por otro lado, el tamaño de estos peces tropicales suele oscilar entre los 8 y 16 cm, y siempre las hembras son de mayor tamaño que los machos.

Tipos de pez payaso

Existen decenas de tipos de peces payaso. Como se ha mencionado anteriormente, todos pertenecen al género Amphiprion, excepto el Premnas biaculeatus o pez payaso marrón.

Amphiprion polymnus
Amphiprion polymnus

 

El pez payaso es considerado por muchos, como uno de los peces más bonitos del mundo marino. La especie mundialmente famosa es el Amphiprion ocellaris, más conocida por el nombre “pez de Nemo”, debido al carismático personaje que interpreta a esta especie en la película Buscando a Nemo. Su aspecto tan llamativo, de color naranja intenso, con rayas blancas y bordes negros, resulta inconfundible.

 Amphiprion chrysopterus
Amphiprion chrysopterus

 

Otras especies de peces payaso muy singulares son el Amphiprion polymnus, de colores blanco y negro, el Amphiprion sebae, con tonalidades blancas, negras y amarillas, o el Amphiprion chrysopterus, que posee franjas de rayas azules.

Alimentación del pez payaso

Los peces payaso son animales omnívoros que basan la mitad de su alimentación en invertebrados y, la otra mitad, en plantas y zooplancton. Para cazar no suelen alejarse mucho de las anémonas en las que viven y también se alimentan de los residuos de las anémonas como las algas o pequeños moluscos y crustáceos.

Reproducción del pez payaso

Cómo se reproducen los peces es una de las preguntas más intrigantes que nos planteamos a menudo. Existen peces ovíparos, peces vivíparos y peces ovovivíparos -en los casos en los que la hembra pone los huevos dentro de su organismo.

Además de esta clasificación, en el mundo acuático existen peces hermafroditas, es decir, especies que poseen órganos reproductores tanto femeninos como masculinos, de manera que pueden nacer siendo machos y convertirse en hembras cuando alcanzan la madurez sexual. Dentro de estos, podemos distinguir entre peces hermafroditas protándricos, que se desarrollan como machos y, llegado un punto, pueden transformarse en hembras; y los hermafroditas protóginos que, al revés, nacen siendo hembras y pueden, en un determinado momento, cambiar sus órganos reproductores para ser machos.

Peces payaso

Los peces payaso son hermafroditas protándricos y conviven en grupos muy jerarquizados en la misma anémona. El miembro más grande y agresivo es siempre la hembra, y el segundo en jerarquía, el macho reproductor. Los dos juntos forman la pareja reproductora y el resto son ejemplares alevines machos. Cuando la hembra muere, el pez payaso más grande y dominante de la colonia es capaz de transformar su sexo y convertirse en la hembra reproductora.

Además, en las colonias de peces payaso, son los machos los que se encargan de cuidar los huevos. Su comportamiento es muy territorial e incluso agresivo para mantener la jerarquía entre ellos.

Asimismo, su esperanza de vida puede alcanzar los 15 años en su hábitat natural y, como curiosidad, cuentan con una excelente memoria, ya que son capaces de encontrar el camino de vuelta al arrecife de coral donde nacieron después de permanecer meses en mar abierto.

En Aquarium Costa de Almería contamos actualmente con un tanque de peces payaso y anémonas. ¡Venga a disfrutar de su bello espectáculo de colores y descubra otras muchas especies fascinantes! ¡Le estamos esperando!

Escriba su comentario