Las ballenas azules y los cachalotes tienen algo en común, y es que ambas especies son cetáceos. Es decir, son mamíferos que dependen del aire para sobrevivir, pero pasan toda su vida en el océano. Sin embargo, aunque a simple vista puedan parecer animales muy similares, existen grandes diferencias entre la ballena azul y el cachalote.
Mientras que los cachalotes pertenecen al suborden de los Odontoceti, más conocido como ballenas dentadas, las ballenas azules forman parte del suborden Mysticeti, apodadas ballenas barbadas porque, en lugar de dientes poseen barbas, unas láminas elásticas que utilizan para alimentarse a través de un sistema de filtrado.
En este post podrá leer:
El cachalote (Physeter macrocephalus) es más pequeño que la ballena azul (Balaenoptera musculus). Mientras que esta puede alcanzar los 30 metros de longitud y pesar 180 toneladas, un cachalote macho puede medir hasta 20 metros y superar las 50 toneladas en el mayor de los casos.
Para hacerse una idea, solo la lengua de la ballena azul pesa casi 3 toneladas. De hecho, la B. musculus no es solo la especie más grande del planeta, sino que hay indicios de que sea el animal más grande que jamás haya existido en la tierra, ya que su tamaño rivaliza con el de alguno de los extintos dinosaurios.
Como curiosidad, entre los cachalotes hay una enorme diferencia de tamaño entre machos y hembras, midiendo estas en torno a los 11 metros.
La distribución de la ballena azul y del cachalote es muy extensa. Ambas especies habitan en todos los océanos del mundo. Sin embargo, mientras los cachalotes nadan en aguas profundas hasta los 1000 metros y pasan largos períodos de tiempo sumergidos, las ballenas azules son vistas más a menudo en la superficie.
Además, los cachalotes se distribuyen en aguas tropicales y templadas. Solo los machos se adentran en latitudes más altas. Por otro lado, las ballenas azules realizan grandes migraciones desde las aguas polares en verano a los mares tropicales en invierno, la época en la que dan a luz.
Tanto la ballena azul como el cachalote han sido víctimas de la caza intensiva a lo largo del siglo XIX y XX. Su aceite y el espermaceti, que se obtiene de la cabeza de los cachalotes, era muy codiciado por los balleneros. Su captura masiva llevó a una reducción escandalosa de la población de ambas especies, hasta que la Comisión Ballenera Internacional prohibió su captura en 1986. A pesar de ello, su situación ha mejorado muy poco.
Hoy en día, la Balaenoptera musculus se encuentra en peligro de extinción. Según estimaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se calcula que hay entre 10.000 y 25.000 individuos de ballenas azules, lo que representa tan solo entre un 3 y 11 % de la población que había en el año 1911.
Los datos de los cachalotes son más optimistas, ya que su población se calcula en cientos de miles. A pesar de ello, su estado está catalogado como vulnerable por la UICN.
Una de las mayores curiosidades de este cetáceo es su alimentación. El rorcual azul se nutre casi exclusivamente de un diminuto crustáceo presente en todos los mares del mundo, el krill. Con su enorme boca, que ocupa una cuarta parte de la longitud de todo su cuerpo, introduce grandes cantidades de agua que vuelve a expulsar hacia fuera a través de sus barbas, que actúan como un método de filtrado con el que atrapa al krill.
Otra curiosidad de las ballenas azules son sus cantos, que les sirven para comunicarse entre ellas a más de 1.500 km de distancia. Por su parte, los cachalotes emiten unos curiosos chasquidos de gran magnitud. Se trata del sonido más fuerte producido por cualquier animal, que alcanza una intensidad de 230 decibelios medida a la distancia de un metro.
Sin duda, una de las características más llamativas del cachalote es su enorme cabeza de forma cuadrada, que sobresale en comparación con su mandíbula exterior y con su pequeña aleta dorsal. Además, son los animales con los dientes más grandes del mundo, unas piezas muy valoradas por los pueblos y culturas del Pacífico.
Por otro lado, su dieta es muy diferente a la de la ballena azul, ya que se puede alimentar de grandes especies como el calamar gigante o el calamar colosal -aunque en la mayoría de los casos suelen ser de tamaño medio-, así como una gran variedad de peces.
Una de las capacidades más sorprendentes de los cachalotes es la ecolocalización, un sistema que se asemeja al funcionamiento de un sónar, y por el que emiten chasquidos e interpretan el eco que los objetos de su alrededor producen debido a ellos, lo que les sirve para encontrar a sus presas.
Los cachalotes, a diferencia de las ballenas azules que suelen vivir solas o en parejas, son animales sociales que se congregan en pequeñas manadas.
Suelen dar a luz cada 3 o 6 años, y a una sola cría, cuyo cuidado se prolonga durante más de una década. Son animales muy longevos, ya que pueden llegar a vivir 70 años, aunque las ballenas azules alcanzan los 100 años.
Estos son algunos de los animales más majestuosos del mundo marino. En Aquarium Costa de Almería contamos con un gran número de especies acuáticas fascinantes. ¡No se pierda descubrirlas!
Se trata de ejemplares juveniles de Sparus aurata, con un peso medio de 65 gramos,…
Este año, en Aquarium Costa de Almería, vivimos la Navidad por todo lo alto. Por…
Aquarium Costa de Almería se adhiere al programa europeo de LIFE Invasaqua “Stop comercio invasoras”…
Aquarium Costa de Almería ha tenido el placer de realizar un intercambio de peces junto…
Aquarium Costa de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar colaboran para impulsar el…
Hace unas semanas, en uno de nuestros ejemplares de Pastinaca (Pteroplatytrygon violacea), de más de…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Muy buena información, gracias.
EXCELENTE INFORMACIÓN, GRACIAS POR COMPARTIRLA