El pez espada (Xiphias gladius) es un pez óseo de agua salada que pertenece a la familia de los Xiphiidae. Se trata de uno de los peces más famosos del mundo marino debido a su alargado pico que, como bien dice su nombre, se asemeja a una espada.
Este es aplanado y puntiagudo, y lo utiliza como arma para atacar a sus presas y defenderse de sus depredadores. De hecho, el pez espada es conocido también por el apodo de “gladiador”, que proviene de su nombre científico gladius.
A diferencia de la mayoría de especies animales, las hembras de pez espada son más grandes que los machos. Su longitud es muy variada. El promedio suele oscilar entre los 2 y 3 metros de largo, aunque en ocasiones excepcionales se han capturado peces espada que superaban los 4 metros y 500 kilos. Por otro lado, su color es azul oscuro en el dorso, con el vientre de color plateado.
En este post podrá leer:
Los peces espada nadan a una profundidad entre los 200 y 800 metros, aunque durante la noche suelen salir a la superficie. Su área de distribución es bastante extensa. Habitan tanto en aguas tropicales, como subtropicales y templadas, por lo que es posible encontrarlos en el océano Atlántico, Índico y Pacífico, con temperaturas que abarcan entre los 5 y más de 15 grados.
Además, son peces migratorios. Se ha constatado que realizan grandes desplazamientos, tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.
Los peces espada suelen alimentarse de peces de menor tamaño. Su dieta comprende especies como barracudas, caballas, merluzas, caballas e incluso atunes. Además, también se alimentan de calamares y diferentes tipos de crustáceos. Utilizan su fuerte pico para golpear a sus presas con el objetivo de aturdirlas o matarlas antes de comérselas.
Los Xiphias gladius alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 4 años. Su reproducción es ovípara, y tiene lugar entre los meses de junio a septiembre y en aguas más cálidas. Cuando las hembras realizan la puesta de huevos, los machos nadan alrededor y los fecundan. Después, ambos progenitores permanecerán cerca de ellos para ahuyentar a otros peces que intenten comérselos.
Los peces espada forman parte del escaso grupo de peces endotermos, o lo que es lo mismo, de sangre caliente. Como tales, tienen la capacidad de mantener la temperatura corporal dentro de unos límites constantes, independientemente de la del entorno. Por esta razón, el Xiphias gladius suele mantener una temperatura entre 10 y 15 grados superior a la del agua del mar en el que se encuentre.
Sin embargo, el pez espada presenta algunas peculiaridades que le distinguen del resto de animales endotermos, ya que su endotermia es parcial. Y es que los peces espada solo pueden aumentar la temperatura de su cerebro y de sus ojos en ambientes más fríos de los océanos.
En ocasiones, al pez espada se le denomina “pez emperador” erróneamente, ya que este animal es una especie completamente diferente, el Luvarus imperialis. Morfológicamente sus aspectos son muy distintos, ya que el pez emperador es de menor tamaño, de forma redondeada y, sobre todo, no presenta el pico alargado del pez espada. Además, sus aletas son mucho más pequeñas.
Según la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN), el pez espada se encuentra catalogado como “preocupación menor”. Es un animal muy capturado. Sin embargo, en determinadas zonas como el estrecho de Gibraltar, su pesca está prohibida.
Si el pez espada le ha parecido interesante, descubra las curiosidades de otras especies fascinantes como el pez globo, uno de los animales más peligrosos del mundo marino, ¡y no deje de hacer una visita a Aquarium Costa de Almería!
Se trata de ejemplares juveniles de Sparus aurata, con un peso medio de 65 gramos,…
Este año, en Aquarium Costa de Almería, vivimos la Navidad por todo lo alto. Por…
Aquarium Costa de Almería se adhiere al programa europeo de LIFE Invasaqua “Stop comercio invasoras”…
Aquarium Costa de Almería ha tenido el placer de realizar un intercambio de peces junto…
Aquarium Costa de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar colaboran para impulsar el…
Hace unas semanas, en uno de nuestros ejemplares de Pastinaca (Pteroplatytrygon violacea), de más de…
Esta web usa cookies.