El tiburón tigre (Galeocerdo cuvier) es una especie perteneciente a la familia Carcharhinidae y único representante vivo del género Galeocerdo. De cuerpo corpulento, ha llegado a alcanzar un peso máximo de más de 850 kg y unos 5,5 metros de largo. El tiburón tigre es considerado un superpredador, lo que significa que no tiene depredadores naturales y se sitúa en el primer puesto de su cadena alimentaria.
En este post podrá leer:
Este animal debe su nombre a la serie de rayas transversales que tiene tanto en el dorso como en el costado, las cuales son más intensas cuanto más jóven es el ejemplar. Es un cazador solitario, nocturno y con el espectro de alimentos más amplio de todos los tiburones, que incluye crustáceos, focas, pájaros, tortugas, delfines e incluso otros tiburones más pequeños.
El tiburón tigre presenta dimorfismo sexual, siendo las hembras más pequeñas (miden unos 4 metros) que los machos (más de 5 metros). De hecho, es uno de los tiburones más grandes existentes por detrás del tiburón ballena (Rhincodon typus), tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) y tiburón blanco (Carcharodon carcharias).
El tiburón tigre tiene un estilo de alimentación agresivo e indiscriminado, usando el factor sorpresa como parte de su ataque, ocultándose en los fondos marinos para acercarse a gran velocidad a la presa elegida antes de que pueda escapar.
Son conocidos como los “basureros del mar” por su dieta omnívora, ya que comen prácticamente de todo. De hecho, dentro de su amplio espectro se encuentran peces, calamares, rayas, crustáceos, serpientes marinas, tortugas marinas, aves y mamíferos marinos. Además, acostumbra a engullir cualquier cosa que flote en el agua, ya que se han encontrado restos de basura en su sistema digestivo.
Sin duda, una de las características del tiburón tigre es que es uno de los tiburones más grandes que existe, con un tamaño promedio de 3 a 4,5 metros, aunque se han registrado ejemplares que han alcanzado un tamaño máximo de 7 metros y han llegado a pesar más de 800 kilos.
Esta especie se encuentra en las aguas templadas y cálidas de todos los océanos. Concretamente se distribuye en aguas tropicales y subtropicales de Oceanía, el Sudeste asiático, el norte de Japón y el sur de Nueva Zelanda.
También se puede encontrar en aguas costeras de todo el océano Índico, además de la costa del Pacífico desde el sur de California al norte de Chile. En el Atlántico, se encuentra desde Río de la Plata hasta la región de Nueva Inglaterra, especialmente en el mar del Caribe y el golfo de México. En África, está presente bordeando la costa noroeste alcanzando Marruecos y las Islas Canarias.
Un dato curioso es que el tiburón tigre es una especie que no se empareja en ningún momento, lo que significa que tanto los machos como las hembras tienen múltiples parejas. Por si fuera poco, es un animal en el que el apareamiento se da una vez cada tres años. Como muchos de los grandes tiburones, es una especie ovovivípara, es decir, los huevos eclosionan dentro de la madre y las crías, entre 30 y 50, nacen vivas y completamente desarrolladas.
Aunque nuestro acuario no cuenta con un ejemplar de tiburón tigre, puede visitarnos para descubrir una especie similar: el tiburón toro. Aproveche la oportunidad de conocer de cerca a estos animales tan fascinantes sumergiéndose en nuestro tanque oceanario, o bien observándolos desde fuera. En cualquier caso, ¡seguro que aprende algo nuevo sobre esta especie!
Se trata de ejemplares juveniles de Sparus aurata, con un peso medio de 65 gramos,…
Este año, en Aquarium Costa de Almería, vivimos la Navidad por todo lo alto. Por…
Aquarium Costa de Almería se adhiere al programa europeo de LIFE Invasaqua “Stop comercio invasoras”…
Aquarium Costa de Almería ha tenido el placer de realizar un intercambio de peces junto…
Aquarium Costa de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar colaboran para impulsar el…
Hace unas semanas, en uno de nuestros ejemplares de Pastinaca (Pteroplatytrygon violacea), de más de…
Esta web usa cookies.