Noticias

Suelta de más de 100 doradas en el tanque oceanario de Aquarium

Aquarium Costa de Almería ha liberado recientemente en el tanque oceanario a más de 100 ejemplares de doradas (Sparus aurata) para completar el número de especies de sus instalaciones. De esta forma, los nuevos inquilinos convivirán con otros animales del acuario como el tiburón gris.

La dorada (Sparus aurata) es una especie marina muy común en el mar Mediterráneo, así como en la costa este del Atlántico, y un pescado muy consumido en la gastronomía española. Se caracteriza por tener una fina franja dorada entre sus dos ojos, mancha a la que se debe su nombre.

Los adultos pueden llegar a alcanzar un metro de longitud y pesar entre 5 y 7 kilos. Poseen una única aleta dorsal, y su cuerpo es ovalado y comprimido, en el que sobresale su cabeza de gran tamaño con un rostro convexo.

Hábitat de la dorada

La dorada habita en el mar Mediterráneo y en la costa este del océano Atlántico, desde Gran Bretaña hasta Senegal. Además, la dorada es un animal que puede vivir en ambientes salobres.

En el mar abierto, las doradas suelen preferir nadar entre los fondos rocosos y, especialmente, en los campos de posidonias del Mediterráneo.

Alimentación de las doradas

Los Sparus aurata se alimentan de peces de menor tamaño, así como algunos moluscos y crustáceos.

Reproducción de dorada

Las doradas son una especie hermafrodita protándrica, lo que significa que nacen siendo machos hasta aproximadamente los dos años, momento en el que se convierten en hembras capaces de reproducirse, aunque en algunos ejemplares permanecen siendo machos toda su vida.

Las doradas viven en grupos que forman bancos de peces, pero al llegar la época de reproducción (entre otoño e invierno) abandonan al resto de miembros para realizar la puesta.

Se trata de un pescado muy apreciado en la gastronomía española por la gran calidad de su carne. Además, es una de las especies principales dentro de la acuicultura y, por tanto, un animal de gran importancia comercial para el país.

En el siguiente vídeo se puede ver el momento de liberación de las doradas y cómo estas nadan ya en el tanque junto con otras especies.

¡Venga a Aquarium Costa de Almería para descubrir la vida marina de nuestros mares! Contamos con muchas especies interesantes como el cirujano amarillo Zebrasoma flavescens o el pez limpiafondos plecostomus, entre otros muchos.

Compartir
aquarium

Entradas recientes

Hallazgo de huevos de Caretta caretta (tortuga boba) en Playa Serena

Hallazgo de huevos de Caretta caretta (tortuga boba) en Playa Serena: Coordinación institucional para salvar…

2 meses hace

Aquarium Costa de Almería acoge a un caballito de mar rescatado de la playa de San Miguel

Aquarium Costa de Almería acoge a un caballito de mar rescatado de la playa de…

3 meses hace

El Acuario Nacional de la República Dominicana y el Aquarium Costa de Almería firman un acuerdo

El Acuario Nacional de la República Dominicana y el Aquarium Costa de Almería firman un…

4 meses hace

Un Viaje Educativo en el Congreso de AIZA 2025: La Perspectiva de una Educadora.

Un Viaje Educativo en el Congreso de AIZA 2025: La Perspectiva de una Educadora.  …

7 meses hace

CONGRESO AIZA 2025

Dispositivos electromagnéticos para proteger tiburones y rayas de la pesca accidental El Congreso AIZA 2025…

7 meses hace

DÍA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN «AQUARIUM COSTA DE ALMERÍA»

La educación es uno de los pilares fundamentales de Aquarium Costa de Almería. Ofrecemos una…

2 años hace

Esta web usa cookies.