Categorías: Curiosidades

¿Cómo duermen los peces?

Los peces y otros animales acuáticos son muy distintos a los seres humanos. Empezado por su sistema respiratorio o su reproducción. Seguro que muchos se habrán preguntado cómo duermen los peces. Esta cuestión es otra de las características que nos diferencian de ellos y que le contamos en este post.

El sueño de los peces

Los peces, como los que estamos acostumbrados a ver en los acuarios, nunca cierran los ojos y eso nos puede hacer pensar que no duermen. Sin embargo, esto se debe solamente a una característica anatómica, ya que no poseen párpados.

Todos los animales, desde los organismos unicelulares hasta los más evolucionados como los humanos, necesitan dormir. Este es el momento de descanso neuronal en el que se cargan las energías para poder continuar con el día a día. Por lo tanto, los peces no son menos y también duermen, pero de una manera muy diferente a los humanos.

En la mayoría de los peces, su descanso consiste en dejar de nadar y reducir su actividad física y metabólica, quedándose en algún rincón, entre las rocas o en zonas más resguardadas dormitando.

Otros se hunden y permanecen en el fondo del mar. Se trata más de un estado de reposo, que de un sueño profundo como el de los humanos. Pero tiene el mismo resultado.

A diferencia de los hombres, el sueño de los peces no registra la fase REM. Reducen su estado de conciencia, pero nunca llegan a estar inconscientes. De esta forma, siempre están alerta para escapar de sus depredadores.

Además, cada especie de animal acuático ha desarrollado diferentes métodos de descanso. El pez loro, por ejemplo, se cubre con un capullo transparente creado por él mismo con una mucosa que segrega su cabeza, y que se cree que les sirve para protegerse de sus depredadores al ocultar su olor.

Por otro lado, algunos prefieren dormir de noche y en la oscuridad y otros lo hacen de día.

¿Cómo duermen los mamíferos marinos?

Lo cierto es que hay algunos animales acuáticos que nunca dejan de nadar. Pero esto no quiere decir que no descansen.

Por ejemplo, algunas especies de mamíferos acuáticos como las ballenas y los delfines son capaces de dormir y nadar al mismo tiempo. Pueden hacerlo descansando una mitad del cerebro, lo que les permite seguir controlando su actividad respiratoria, ya que, de lo contrario, podrían morir.

Al ser mamíferos acuáticos necesitan salir a la superficie para tomar el oxígeno. De esta manera, el hemisferio del cerebro que sigue funcionando se mantiene consciente para conducirlos a la superficie.

Igualmente, algunas especies de tiburones nunca dejan de nadar. Su mecanismo de respiración consiste en dejar la boca abierta mientras avanzan por el océano. De esta forma, el agua cargada de oxígeno pasa por sus branquias y así puede llegar a la sangre. Por esta razón, si dejaran de moverse se morirían.

Como puede ver, los peces y otros mamíferos acuáticos son muy diferentes a los humanos. En el aquarium contamos con especies marinas muy interesantes como morenas, estrellas de mar, tiburones y muchos otros animales.

Si quiere aprender más sobre el mundo marino, ¡no se pierda visitar el Aquarium Costa de Almería!

Compartir
aquarium

Publicado por
aquarium
Etiquetas: sueño

Entradas recientes

Aquarium Costa de Almería recibe 318 doradas de dos proyectos de investigación de la Universidad de Almería

Se trata de ejemplares juveniles de Sparus aurata, con un peso medio de 65 gramos,…

3 meses hace

Estas Navidades compartimos ilusión con nuestro árbol de los deseos

Este año, en Aquarium Costa de Almería, vivimos la Navidad por todo lo alto. Por…

10 meses hace

Aquarium Costa de Almería colabora con la prevención del comercio de especies invasoras

Aquarium Costa de Almería se adhiere al programa europeo de LIFE Invasaqua “Stop comercio invasoras”…

11 meses hace

Intercambio de peces junto Aquarium Finisterrae de la Coruña

Aquarium Costa de Almería ha tenido el placer de realizar un intercambio de peces junto…

1 año hace

Aquarium Costa de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar colaboran para impulsar el turismo

Aquarium Costa de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar colaboran para impulsar el…

2 años hace

Operación en las profundidades

Hace unas semanas, en uno de nuestros ejemplares de Pastinaca (Pteroplatytrygon violacea), de más de…

2 años hace

Esta web usa cookies.