En Aquarium Costa de Almería nos preocupamos por la fauna marina que habita en nuestras instalaciones y por aquella que vive en ecosistemas cercanos. Nuestro ingreso en la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios supuso un gran logro para el acuario, de manera que seguiremos creciendo con el intercambio de especies, experiencias y, sobre todo, siempre cuidando la educación, la conservación y la investigación de animales marinos.
A pesar de las situaciones difíciles que se puedan vivir, nuestro equipo siempre está al pie del cañón preocupándose por nuestra fauna, alimentando y haciendo el seguimiento del acuario. Al final, las buenas noticias llegan, como el aumento de la familia de los caballitos de mar en el acuario o la suelta en nuestras instalaciones de 100 doradas el pasado verano, que ahora conviven con el tiburón gris.
Pero eso no es todo, porque en enero de este año se llevó a cabo la suelta en el litoral almeriense de dos caracolas gigantes. El Plan de Inspección contra el marisqueo ilegal por parte de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, detectó la venta de estos dos ejemplares de caracolas gigantes en Roquetas de Mar. Tras lo ocurrido, la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, depositó los dos ejemplares en nuestro acuario para su protección y cuidado en el menor tiempo posible.
La caracola gigante (Charonia lampas) es una especie de molusco que se encuentra protegido y es el animal de mayor talla del mar Mediterráneo, pudiendo alcanzar los 20 y 30 centímetros de longitud. El color de su concha normalmente es blanco con manchas color castaño sobre la espiral, mientras que el animal es de color naranja con dos franjas negras en los tentáculos. Es un molusco marino que, según la IUCN, se encuentra en la clasificación de animales en peligro de extinción como especie “Vulnerable”, por eso la venta en el mercado de este animal está prohibida.
Un mes más tarde, en enero, las caracolas gigantes fueron devueltas para su marcaje, datación y suelta en el litoral almeriense por parte de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Aquarium Costa de Almería también está muy comprometido con la biodiversidad marina y su protección, es por eso que conseguimos firmar un convenio de colaboración con el Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL), con el fin de garantizar la diversidad acuática a través de la investigación y la conservación.
Se trata de ejemplares juveniles de Sparus aurata, con un peso medio de 65 gramos,…
Este año, en Aquarium Costa de Almería, vivimos la Navidad por todo lo alto. Por…
Aquarium Costa de Almería se adhiere al programa europeo de LIFE Invasaqua “Stop comercio invasoras”…
Aquarium Costa de Almería ha tenido el placer de realizar un intercambio de peces junto…
Aquarium Costa de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar colaboran para impulsar el…
Hace unas semanas, en uno de nuestros ejemplares de Pastinaca (Pteroplatytrygon violacea), de más de…
Esta web usa cookies.