En este post podrá leer:
La anguila común (Anguilla anguilla) es una especie de pez anguiliforme perteneciente a la familia de los anguílidos. Pueden verse ejemplares en la zona norte del océano Atlántico y en todos los mares que rodean el continente europeo. Su cuerpo, parecido al de las serpientes al ser cilíndrico y alargado, carece de espinas en las aletas. Se caracteriza por tener la mandíbula inferior más larga y prominente, además de tener la boca llena de dientes cónicos. En relación a la cabeza, tiene los ojos pequeños. Las crías de la anguila son las conocidas y apreciadas angulas.
Este pez puede vivir tanto en agua dulce como en salada, decantándose por fondos lodosos y arenosos como lagunas, desembocaduras de ríos, lagos, estanques, pantanos e incluso pozos. En los fondos marinos, a miles de metros de profundidad, es donde tiene lugar su nacimiento. Es un pez capaz de adaptarse a cualquier estado de presión, temperatura y salinidad.
Se puede decir que las anguilas comen prácticamente de todo, ya que son de naturaleza depredadora, por lo que se las considera esenciales para mantener el equilibrio biológico de las aguas. Su alimentación se basa, principalmente, en huevos de otras especies, crustáceos, larvas y pequeños peces, vivos o muertos; aunque también ataca a los ejemplares adultos y lo hace preferiblemente por la noche.
Aun con todas las herramientas de seguimiento que existen en la actualidad, solo se tiene una imagen general de cómo se reproducen, por lo que es un tema de investigación actual. Esto es debido a que tienen unas pautas de reproducción inusuales, ya que cuando llegan a la edad adulta abandonan sus hábitats repartidos a lo largo de toda Europa (desde Escandinavia hasta el Mediterráneo) para ir hasta el mar de los Sargazos, una región del Atlántico cerca de Florida.
Allí, sus larvas, que surgen de la fecundación de los huevos por parte de los machos de manera aleatoria y sin encuentro sexual físico, comienzan el viaje de vuelta, que les llevará varios años, hasta las costas de las que salieron sus padres.
Gracias a que son animales que se alimentan prácticamente de todo, desde la antigüedad se ha utilizado la anguila para mantener las aguas de los aljibes y los estanques limpias.
Aunque comparten el mismo nombre, la anguila eléctrica no es una anguila verdadera, sino una especie perteneciente a la familia de los gimnótidos, como los peces hacha. Es un animal autóctono de las aguas de América del Sur (Orinoco y el río Amazonas) y es capaz de producir una descarga eléctrica de hasta 650 voltios a más de 70 metros de distancia, pudiendo aturdir e incluso matar.
Se trata de ejemplares juveniles de Sparus aurata, con un peso medio de 65 gramos,…
Este año, en Aquarium Costa de Almería, vivimos la Navidad por todo lo alto. Por…
Aquarium Costa de Almería se adhiere al programa europeo de LIFE Invasaqua “Stop comercio invasoras”…
Aquarium Costa de Almería ha tenido el placer de realizar un intercambio de peces junto…
Aquarium Costa de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar colaboran para impulsar el…
Hace unas semanas, en uno de nuestros ejemplares de Pastinaca (Pteroplatytrygon violacea), de más de…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Estuve leyendo sobre el pez piedra (https://www.bioenciclopedia.com/pez-piedra/) y estoy impresionada por su rareza, sigilo y peligrosidad. ¿Es posible tenerlo en pecera? cuento con una bastante extensa de 120 litros, pero no sé si esos tipos de peces requieran estar en la naturaleza para sobrevivir. Tampoco sé si existen lugares donde los comercialicen o es legal. Me informaré más al respecto pero igual espero puedan orientarme. Gracias.
Hola Alana,
Hay acuarios que mantienen en cautividad peces piedra. Se pueden adquirir, pero es totalmente desaconsejable para particulares tener un pez de estas características en su casa, por su peligrosidad.
Un saludo